La Xunta entrega al Ayuntamiento de Cualedro los títulos de la concentración parcelaria de San Millao

La Xunta entrega al Ayuntamiento de Cualedro los títulos de la concentración parcelaria de San Millao

Galicia. 10/07/2020

Esta reorganización del territorio afectó 625 hectáreas propiedad de 322 vecinos y vecinas

Con la reestructuración se pasó de 9.876 predios a 1.910 fincas, aumentando así la base territorial de las explotaciones de la zona

El director general de Desarrollo Rural, Miguel Pérez Dubois, se trasladó hasta el ayuntamiento ourensano de Cualedro para hacerle entrega a su alcalde, Luciano Rivero, de los títulos de la concentración parcelaria de la zona de San Millao. De esta forma, se da por concluido este proceso de reorganización del territorio que supuso la reestructuración de una superficie de 625 hectáreas propiedad de 322 vecinos y vecinas.

Hace falta señalar que la entrega de títulos se realiza de esta forma para evitar la aglomeración de gente, teniendo en cuenta la situación actual tras la emergencia sanitaria. Sin embargo, las personas beneficiadas por esta reestructuración podrán recoger sus títulos cuando así se lo comunique el gobierno local.

Así, este proceso de reestructuración parcelaria permitió ampliar la superficie media de las parcelas en más de un 400%, pasando de 632 a 3.272 metros cuadrados; por predio. De esta forma, el número de fincas disminuyó, al reorganizar 9.876 predios que había al inicio del proceso en 1.910 parcelas resultantes. De este modo, se consigue mejorar la base territorial de las explotaciones de la zona al dotarlas de parcelas más grandes para trabajar en ellas, lo que deriva en una merma de los costes de producción de las propias granjas.

El director general recordó que el Gobierno gallego apuesta y confía en estos procesos al ser una herramienta fundamental para paliar el minifundismo presente en nuestra comunidad, desde el punto de vista de la estructura de la propiedad. De ahí, insistió, en que las nuevas reestructuraciones parcelarias tengan una concepción moderna de la mejora de las estructuras, orientadas a favorecer el desarrollo económico de las explotaciones.

Así, mediante el impulso de estos procesos, se da también cumplimiento a lo anunciado en el Plan de reactivación y dinamización elaborado por la Consellería de Medio Rural para hacer frente a la crisis provocada por la covid-19. Además, las reestructuraciones parcelarias se seguirán impulsando también de la mano de la futura Ley de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria de Galicia, que viene a complementar y desarrollar el marco legal actual, para culminar un camino iniciado por la Ley de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia (Metaga).

En este sentido, Pérez Dubois subrayó que, junto con las concentraciones parcelarias públicas reguladas en la Metaga, en la nueva ley se apostará por mecanismos de movilización voluntaria que permitan una mayor participación de los interesados en la explotación de las tierras, como son los polígonos agroforestales, las agrupaciones de gestión conjunta de la tierra, a iniciativa de las aldeas modelo o las permutas de especial interés agrario, entre otras.

Previsión de futuras entregas

Por último, el director general recordó que a lo largo de este año 2020, la Consellería de Medio Rural hará entrega de más de 20.200 títulos de concentración parcelaria a más de 9.200 vecinos y vecinas beneficiados por 20 procesos. Asimismo, señaló que en la actualidad se está trabajando para poder decretar nuevas reestructuraciones parcelarias, priorizando 27 de las pendientes de decreto.