Fira de Mollerussa. 20/03/2025
Se han explicado en una Jornada Técnica organizada por la Oficina del Regante dentro de la 152 Feria de Sant Josep de Mollerussa
La Sala de Actos de los pabellones feriales de la 152ª Feria de Sant Josep de Mollerussa ha acogido esta mañana la jornada técnica "Costes, ayudas y tecnología del riego en parcela", organizada por la Oficina del Regante, la Escuela Agraria de Tàrrega y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. La jornada, que ha contado con más de ochenta asistentes, se ha centrado en los aspectos financieros de los sistemas de regadío y en dar a conocer las diferentes líneas de ayudas y subvenciones que se pueden tener en cuenta actualmente a la hora de modernizar una finca de riego.
La primera ponencia, "Productores profesionales. Ayudas directas en inversiones de riego", ha corrido a cargo de Ramon Sanfeliu, jefe de Sección de Gestión de Ayudas y Desarrollo Rural de los Servicios Territoriales del DARPA en Lleida, quien ha explicado las ayudas anuales del contrato global de explotación (CGE) que se pueden pedir a través de la DUN dirigidas a. Sanfeliu ha explicado que estas ayudas pueden subvencionar entre el 40 y el 70% de las inversiones que los agricultores hagan en sus fincas para mejorar su aprovechamiento hídrico y que realicen inversiones que pueden ir desde los 120.000 euros hasta los 400.000. El objetivo que marca esta línea de ayudas, según se detalló, es conseguir un ahorro de agua que vaya entre el 5 y el 25% por explotación. Sanfeliu ha puesto como ejemplo que, si un campesino realiza una inversión para pasar de regar con anhelo a hacerlo por aspersión, pasará de aprovechar sólo un 60% del agua a un 80%.
A continuación, Eva Martínez, jefe de Sección de Industrias y Comercialización, Regulación de Mercados Agroalimentarios del DARPA en Lleida, ha pasado a explicar las ayudas disponibles para las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH). Estas organizaciones están gobernadas democráticamente por los socios productores y están constituidas en forma de SAT, cooperativa o sociedad mercantil. En la demarcación de Lleida hay 49 (de las 69 de toda Cataluña) y agrupan a 4.525 socios con una facturación superior a los 480 millones de euros anuales. Martínez ha detallado las diferentes líneas de ayudas disponibles para estas entidades, sobre todo las que van destinadas a las inversiones en infraestructuras en explotaciones, como las mejoras de los sistemas de riego, que pueden conseguir una financiación de hasta el 50% y, si se trata de actuaciones medioambientales en las explotaciones, pueden llegar hasta el 80%.
Rosa M. Pedrol, coordinadora de Producción Integrada del DARPA, ha explicado las nuevas políticas relacionadas con la Producción Agraria Sostenible (PAS) y ha mostrado a los presentes una nueva herramienta: la calculadora de sostenibilidad, creada por el DARPA, que permite extraer un primer informe de sostenibilidad de las explotaciones agrarias. También ha hecho mención a las ayudas que el Govern ha puesto a disposición de agricultores y ganaderos catalanes para calcular sus informes de sostenibilidad. Después, Marina Carrasco, consultora de Industria 4.0 de ACCIÓ, ha explicado cómo el sector agrícola puede verse beneficiado de los fondos europeos del Kit Digital.
Por último, se ha hecho una mesa redonda entre varios empresarios y agentes implicados en los sistemas de riego: Xavier Guixà, técnico de Infraestructures.cat, que se ha encargado de moderar el acto, acompañado de Robert Chimeno, de Hidromático; Juan Palle, de la empresa Irriga Water Solutions, Fermí Amorós de Riegos del Segrià y Josep Ripoll de la firma Reg Servei.